Saltar al contenido
  • Inicio
  • Institucional
    • Su Creación
    • Funciones
    • Incumbencias
    • Autoridades
    • Organigrama
    • Preguntas Frecuentes
  • Delegaciones
    • Delegación Colonia El Simbolar
    • Delegación Termas de Rio Hondo
    • Delegación Vilmer
  • Programas Activos
    • Programa de Prevención de Adicciones y Violencia
      • Ley Micaela
    • Programa de Monitoreo Ambiental Permanente
  • Leyes
    • Leyes Nacionales
    • Leyes Provinciales
      • Ley provincial 5590 – Ley de Municipalidades
      • Ley provincial 6312 de Agroquímicos
      • Ley provincial 6320 – Creación del Defensor del Pueblo
      • Ley provincial 6321 – Normas generales y metodología de aplicación para la defensa, conservación y mejoramiento del ambiente y los recursos naturales
      • Ley provincial 6706 – Funcionamiento de las Comisiones Municipales
      • Ley provincial 6753 – Información Pública
      • Ley provincial 6792 – Código Fiscal
      • Ley provincial 6807 – Régimen Electoral Municipal
      • Ley provincial 6829 – Ley de Municipalidades modificatoria
      • Ley provincial 6904 – Adhesión a la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N° 26363
      • Ley provincial 6906 – Código de Faltas
      • Ley provincial 6915 – Protección Integral de la Niñez
      • Ley provincial 6924 – Ministerio Público
      • Ley provincial 6942 – Ordenamiento Bosques Nativos
      • Ley provincial 6973 – Tenencia de animales peligrosos
      • Constitución de la Provincia de Santiago del Estero
  • Convenios
    • Convenio Ministerio de Economia y Defensoria del Pueblo Acta Acuerdo II (Consumo Garantizado)
    • Convenio Ministerio de Economía y Defensoría del Pueblo Acta Acuerdo I (Consumo Garantizado)
    • Convenio entre Defensoría del Pueblo y UNSE
    • Convenio multiple
    • Convenio entre Sup Trib de Jus Sgo del Estero y Defensoria del Pueblo (Posgrado ambiente)
    • Convenio entre la Municipalidad de Termas de Rio Hondo y Defensoria del Pueblo de la Pcia
    • Convenio entre Facultad de Derecho UBA y Sup Trib Jus Sgo del Estero
    • Convenio entre Defensorias
    • Convenio entre Defensoria de la Pcia y Fund Liga Arg por los derechos humanos
    • Convenio Marco de Cooperación entre Comisión Municipal de Bandera Bajada y La Def. del Pueblo de la Prov. de Sgo del Estero.
  •          RECLAMOS y/o CONSULTAS         

Convenio de Colaboración Interinstitucional

27/02/2019 Noticias

27.02.19  (Nuevo Diario) (PrensaSantiagoWeb)  Se constituyó de la “Mesa de Diálogo y Trabajo Colaborativo Interinstitucional”, para atender conjuntamente, con acciones coordinadas, la problemática de violencia, drogadicción y alcoholismo de adolescentes y jóvenes ante el advenimiento de las fiestas de carnaval y el “último primer día”. En la Dirección de Calidad de Vida de la Municipalidad de la Capital, se celebró esta mañana una importante reunión que congregó a representantes de la Defensoría del Pueblo de la provincia, de las Defensorías de la Capital, de La Banda, Proyecto Padres, del organismo anfitrión, del Tribunal de Faltas Municipal y de la Policía de la provincia con las Divisiones de Seguridad Vial, de Alcoholemia y Protección.

Estas fechas, fueron analizadas pormenorizadamente – para marcar profundas acciones preventivas, desde cada organismo de contralor-, en procura de la salvaguarda y/o protección de la salud de menores de edad, adolescentes y jóvenes que, en lugares no habilitados, casas particulares, locales de eventos o fincas – en particular estas últimas-, provocan o protagonizan situaciones de riesgo para su salud o la integridad física de sus pares, a lo que se agrega el malestar que provocan en terceros o generan perjuicios en propiedad privada, cuando se registran situaciones de violencia.

En diálogo con la prensa, el Defensor del Pueblo de la provincia, Dr. Lionel Enrique Suárez, celebró la iniciativa y expresó “el pleno apoyo del organismo a un núcleo importante de coincidencias, por cuanto, producto de nuestros Programas de Prevención de Violencia y Adicciones y de Seguridad Vial, hemos observado una marcada proliferación de fiestas clandestinas o no autorizadas, con presencia de menores consumiendo bebidas alcohólicas, lo cual genera ambiente propicio para el consumo o venta de otras sustancias prohibidas”.

Indicó Suárez que “la iniciativa persigue marcar presencia preventiva y acciones conjuntas en terreno – con severas sanciones para los organizadores-, cuando se observen y/o se denuncie el desarrollo de fiestas en lugares no autorizados, no apropiados, con venta de alcohol, o se desarrollen en establecimientos, de eventos o fincas, que no reúnen medidas de seguridad, como indican las normas que regulan el desarrollo de eventos sociales masivos que, en la mayoría de las veces, se pretenden simular como eventos familiares”.

Subrayó que “este es un tema en el que los padres no pueden estar ausentes, por lo que se recomienda que, para evitar inconvenientes, dialoguen con sus hijos y adopten los recaudos pertinentes, para traslado y retorno, sea en fiestas UPD o de carnaval”.

El UPD (Ultimo Primer Día), es una costumbre que comenzó a practicarse, no hace mucho, en las escuelas secundarias por alumnos del último año de cursado. La celebración, previa al inicio de clases, despierta polémica y preocupación, en padres y en organismos de contralor, por el alto consumo de bebidas alcohólicas – entre otras -, observándose el deplorable estado en el que algunos chicos llegan a la escuela su primer día.

Advirtió el Defensor del Pueblo que “desde el Estado, quienes tenemos la obligación de preservar la integridad de la salud de nuestros jóvenes, no estamos en la labor de prohibir antojadizamente encuentros de camaradería – que hacen a la solidificación de valores como la solidaridad, la amistad o el compañerismo-, sino a que los mismas se desarrollen en espacios habilitados, en un ambiente sano y protegido, sin alcohol en particular. Esto es política de Estado, donde valores como la familia, y en particular la salud de nuestros menores de edad y jóvenes, deben preservarse de todo tipo de riesgo para su integridad física, por lo que el concurso de órganos de contralor es decisivo para alcanzar los objetivos trazados”.

Concluyó que “en la oportunidad de la constitución de esta “Mesa de Diálogo y Trabajo Colaborativo Interinstitucional” quedaron sentadas las bases para adoptar nuevas medidas regulatorias y sancionar ejemplificadoramente, a quienes corresponda, para que estos eventos no sigan sucediendo, ya que perjudican y obran en contra de la integridad de la salud de jóvenes y menores de edad”.


Buscar en sitio

Planes de Ahorro

Monitoreo Ambiental

Libros

Cuenca del Río Salí-Dulce
Descargar
Protocolo Interinstitucional Abuso de Niños
Descargar
Previous
Next
Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santiago del Estero

– Perú 546
– Santiago del Estero
– CP 4200
– comunicacion@defensorsantiago.gob.ar
– Tel: (0385) 4213469 / 4212030 / 4225758 / 4254242
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram