VIDEO/Cuenca Salí-Dulce: Se habilitaron tres nuevos equipos multi-paramétricos de comprobación de calidad de aguas

11.06.25 Los equipos tienen la capacidad de medir y mostrar simultáneamente varios parámetros utilizando un solo dispositivo. Se integran varios sensores, en una sola sonda, lo que permite la medición simultánea de hasta 11 parámetros en una sola prueba. En efecto, este martes, en dependencias de la Defensoría del Pueblo de la provincia, su titular, Dr. Daniel Escobar Correa, y el subsecretario del Agua, Lic. Sergi Saltz, presentaron tres nuevos equipos de medición de calidad de aguas, con destino a los programas de Monitoreo Ambiental y Alerta Temprana, de aplicación en la Cuenca Salí-Dulce.

El personal a cargo de esta tarea, de control de calidad de aguas de la cuenca Salí-Dulce, insertos en los programas indicados, recibieron con agrado nuevo equipamiento que se incorpora de soporte y/o relevo del material de medición existente de la misma tecnología.

En la oportunidad, el Defensor del Pueblo de la provincia, Dr. Daniel Escobar Correa, valoró el trabajo de todo el personal del organismo afectado a los dos programas, que se ejecutan durante todo el año desde mayo del año 2012. Desde dicha fecha, entraron en vigor los efectos del amparo ambiental constitucionalizado, bajo seguimiento y en orbita de la Corte Suprema de Justicia, y el Convenio Interprovincial (30.12.2011) suscripto con la provincia de Tucumán que autoriza, al Gobierno de Santiago del Estero, a controlar -en terreno-, la calidad del derrame de aguas de los efluentes de la industria sucro-alcoholera y afluentes del Río Salí, contribuyendo la tarea al saneamiento de la cuenca y del embalse de Río Hondo.

Añadió que “ustedes tienen la responsabilidad diariamente de realizar este control. Todos tienen una responsabilidad importante en lo que significa la puesta a punto de los equipos y el uso de los mismos en el territorio. He tenido suerte de acompañarlos en dos o tres oportunidades con el tema del monitoreo y la verdad es que el trabajo que hacen es bueno y necesario”.

Agregó Escobar Correa que “la verdad es que dependemos mucho de los informes que ustedes hacen en el territorio, para mantener una cuenca limpia y tratar de llegar a lo que se pretende desde el gobierno de la provincia, que es vinaza cero y ceniza cero, en las aguas de la Cuenca Salí-Dulce o sea cero contaminación en especial del Embalse Río Hondo”.

Reflexionó que “el embalse de Río Hondo, es prioridad uno para la provincia de Santiago del Estero, como una política de Estado, que lo va a mantener cualquier gobernante. Es fuente de ingreso en materia turística, y cuenta con un gran potencial que ni siquiera hemos llegado a desarrollar”.

Concluyó que “manteniendo el Embalse de Río Hondo, con cero contaminación, creo que la posibilidad de desarrollo tanto en atención al consumo poblacional, a lo productivo, turístico y deportivo, el uso racional del agua realmente no tiene techo. Así que agradecido con el trabajo que realizan los responsables de los programas de Monitoreo Ambiental y Alerta Temprana”.

Por su parte, el Lic. Sergio Saltz, reseñó el valor que tiene el equipamiento: “mucho tiempo nos ha llevado a adquirirlo, con la nueva gestión se ha podido hacer y muy agradecido porque realmente es necesario, pero también siempre hay que tener en cuenta que el equipo tiene valor cuando el ser humano está por atrás del mismo con uso responsable. Estamos defendiendo una gestión, que no solamente es de gobierno, sino que traspasa a la sociedad toda. El Embalse del Termas de Río Hondo, es el corazón del sistema productivo, pero también es el agua que entregamos a muchos lugares para poder potabilizar. Se inauguran muchas obras de agua que reciben el vital elemento de canales hacia represas, que luego se potabiliza y entrega a la gente. Esa agua viene del Embalse del Término Río Hondo” concluyó.

El diseño de los instrumentos facilita su uso en mediciones de campo y cuenta con diversas funciones y capacidades. Puede ser utilizado fácilmente por cualquier persona en diversas aplicaciones, como aguas fluviales, subterráneas y residuales, donde se requiere la medición y el análisis de la calidad del agua.