VIDEO/ Nelegatti: Consideró que el compost es la disposición más correcta, la más oportuna, la más eficaz y económica
10.04.25 Para destino final de la vinaza, elemento residual en la elaboración de bioetanol. Por cada litro de bioetanol, se producen 13 litros de vinaza, 95% de agua y 5% de elementos orgánicos. Actualmente, La Florida, con nueva tecnología, produce un litro de bioetanol con un residual de 6,09 litros de vinaza. El Técnico Industrial, Juan José Nelegatti, responsable de la explotación de la finca Ferro, del Ingenio La Florida, reveló el trabajo que se viene realizando de manera experimental, para un mejor destino de la vinaza, producto residual de la destilación de bioetanol. En la oportunidad, el técnico reveló que se trabaja en el ingenio La Florida optimizando los residuos orgánicos que se trasladan al ingenio, y se mostró satisfecho por el trabajo que se viene realizando.
Indicó Nelegatti que el 70 por ciento de la vinaza – que se determinó como el principal derivado industrial responsable de la contaminación de la Cuenca Salí-Dulce- se fabrica un compost que es el resultado de la mezcla de cachaza, ceniza y vinaza.
Abundó que, en la planta ubicada en el campo de la empresa, se dispone de un sistema de compostaje, en el que, con los elementos indicados, una máquina con acoples rápidos inyecta vinaza a la cachaza y a la ceniza.
Añadió que se está trabajando en conjunto con la Estación Experimental para hacer una trazabilidad del compost y que el productor se lleve un análisis completo del material que está llevando para que él lo pueda dosificar en su campo de acuerdo a las características que él tenga.
Por otra parte, Nelegatti indicó que en el tema del tratamiento de la vinaza “tenemos un abanico bastante amplio para poder manejarla desde el compost, fertilización, labranza y venteo. Se van manejando estos mecanismos de acuerdo a los requerimientos que tenga la empresa”.
En cuanto al compost se dispone de dos versiones. “Tenemos un compost que hace la estación experimental y otro que elabora la empresa y, estamos convencidos que, el compost es una manera correcta de disponer la vinaza. Esa es la disposición más correcta, la más oportuna, la más eficaz y económica. Sí, y la que mejor rédito nos está sacando, digamos”.
Reveló que “el compost elaborado en la finca de la empresa ha servido para sembrar y cosechar algo a nivel frutihortícola. Hemos tenido muy buenos resultados con choclo, zapallo, cebolla verde. Así que muy buenos resultados con la materia prima que tenemos nosotros. O sea, son expectativas de una nueva unidad de negocio para la empresa”.
En cuanto a la utilización de la ceniza, indicó que “se trabaja con algo experimental que nos está dando muy buenos resultados. Son unos adoquines que estamos haciendo con ceniza y cemento. Estamos en esta etapa experimental, como le digo, con buenos resultados. Así que creo que estamos también encaminados por ese sector un poco más lento que con el compost, por ejemplo, pero sí estamos encaminados para ahí”.
Concluyó. “Yo creo que la empresa tomó un camino en el cual la sustentabilidad fue lo primordial y se ven los resultados, están a la vista. Cada inspección que tenemos es mucho mejor y eso es por la decisión de la empresa en la cual se lleva a producir y producir bien, producir sustentable” dijo Nelegatti.