VIDEO/Escobar Correa participó de la inspección a industrias sucroalcoholeras en pre-zafra

10.04.25 El subsecretario de Ambiente de la provincia de Tucumán, Dr. Facundo Moreno Majnach, expresó la decisión de Tucumán de redoblar el compromiso con Santiago del Estero, de trabajar mancomunadamente para lograr el saneamiento total de la cuenca de Salí-Dulce. El Defensor del Pueblo de la provincia, Dr. Daniel Escobar Correa, en diálogo con la prensa, aludió a la reciente visita a industrias sucroalcoholeras de la provincia de Tucumán, comprendiendo la visita pre-zafra a 9 ingenios. En el caso específico de la visita del funcionario, correspondió a la planta del Ingenio La Florida, el más grande, que comenzó ya sus actividades previas, en tanto, las restantes se estima que en mayo próximo comienzan la molienda.

Puntualizó  Escobar Correa que, en la oportunidad, se presentó y lo acompañó el subsecretario de Ambiente de la provincia de Tucumán, Dr. Facundo Moreno Majnach quien expresó la decisión de la gestión de gobierno que representa, de redoblar el compromiso que tiene Tucumán con Santiago del Estero, de seguir ahondando esfuerzos y de trabajar mancomunadamente para lograr el saneamiento total de la cuenca de Salí-Dulce, lo cual agradeció y compartió ampliamente en representación del gobierno de la provincia.

Cabe recordar que, las visitas a industrias están previstas en el comienzo previo a la zafra, durante el desarrollo de la misma y al término de la producción, previéndose tareas de contralor entre abril, agosto-septiembre y en noviembre. Las mismas, se inscriben en el acta acuerdo suscripto hace 14 años, entre las provincias de Tucumán-Santiago del Estero, el 30 de diciembre de 2011, bajo contralor de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que hizo lugar a un amparo ambiental constitucionalizado planteado en su momento por la Defensoría del Pueblo de la provincia y, como representante legal de la provincia, Fiscalía de Estado.

El funcionario indicó que la visita involucró a personal de la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Ambiente de Tucumán y la Secretaría de Ambiente de la Nación, como garante de la CSJN. “La visita de inspección, se realizó antes de que comience cada uno de los ingenios con la producción, a los fines de garantizar y de asegurar la no contaminación del embalse. En virtud de ello, se han inspeccionado tanto las piletas de depósito y de tratamiento de la vinaza, como si así también algunas de las obras que se habían comprometido cada de estas industrias, a los fines de preservar el medio ambiente”.

Agregó que también se observó el cumplimiento de requerimientos de la visita anterior, en cuanto a obras comprometidas a realizar y/o en ejecución.

En su primera visita como responsable de la Defensoría del Pueblo, valoró que “hay una excelente buena voluntad por parte de los empresarios, de tomar todas las previsiones a los fines de evitar la contaminación de la cuenca. Hemos visto que se van perfeccionando las técnicas del tratamiento de la vinaza, de lo que en un primer momento se hacía en grandes piletones (fertiriego-venteo), hoy se está sectorizando, se está tratando de diversificar en sí, con los residuos que quedan de la explotación, tratando de hacer un compost o un fertilizante para lograr mejorar los cultivos”. Indicó que “se está en etapa experimental (con el compost), con algunos productores, para que lo prueben en sus campos”.

Añadió Escobar Correa que “son alternativas que, cada una de las industrias, va poniendo en desarrollo a los fines de abaratar costos y de optimizar en sí lo que significa amortizar toda la infraestructura de obras que necesitan para tratar la vinaza”.

El funcionario, destacó que, según informes previos abordados “las sucroalcoholeras están en un proceso de modernización, en el tratamiento de la vinaza, en un gran porcentaje”.

Añadió que “vamos a ver cómo concluye la zafra este año. Hoy, en día están los piletones vacíos, todo porque se trata de la pre-zafra. O sea, vamos a controlar cómo se encuentra cada una de las industrias en la previa del inicio de la producción”.

El Dr. Escobar Correa, concluyó que, iniciada la zafra, como desde hace 14 años, van a continuar las tareas de monitoreo de afluentes de la Cuenca Salí-Dulce, como así también de efluentes industriales, en 32 puntos que, el programa de Monitoreo Ambiental, controla durante todo el año, feriados inclusive. A ello, se agrega el control sistemático del Embalse de Río Hondo, al que se ingresa con embarcación, por semana, para controlar con pruebas químicas la calidad de sus aguas.