VIDEO/Suárez: Refirmó el reclamo unívoco de ADPRA que se designe al Defensor del Pueblo de la Nación

Córdoba. En efecto, el presidente de ADPRA y Defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Dr. Lionel Suárez, agradeció la invitación del ILO (Instituto Latinoamericano del Ombudsman) a participar de la XII Conferencia y Seminario, organizado en Córdoba, oportunidad en la que abordó con pares latinoamericanos: «Las Defensorías del Pueblo a partir de los Principios de París, los Principios de Venecia y la Resolución de la ONU del 16/12/20. Foco en debilidades, fortalezas y nuevos desafíos«. Suárez, indicó que “ese voto de confianza, que depositan nuestros compatriotas en la figura del Defensor del Pueblo, es creo la piedra en el zapato de legisladores y de los ejecutivos”. Consideró que en ello reside “la omisión de constituir la comisión bicameral o de designar, en definitiva, luego de un proceso, que es bastante complicado, al Defensor del Pueblo de la nación”.

En su conferencia, Suárez refirmó el reclamo unívoco de ADPRA que, el Congreso de la Nación, cumpla con el precepto constitucional de nominar y poner en funciones urgentemente al Defensor del Pueblo de la Nación, vacante desde el año 2009, y cubierta hasta el año 2013, por su adjunto.

Fue oportunidad también para reprochar los casos que refiriera el Dr. Carlos Constenla, presidente Honorario del ILO, con las defensorías que, en el país, no están normalizadas como la de San Luis y la falta de cobertura de cargo en la comuna Florencia Varela.

Suárez, abundó que «no obstante las controversias, las Defensoría del Pueblo han ido ganando un espacio ante la sociedad». Aludió a lo señalado por Constenla y refirmó que “a pesar de todo, los Defensores del Pueblo, mantienen el voto de confianza de todos los conciudadanos”.

Suárez, indicó que “ese voto de confianza, que depositan nuestros compatriotas en la figura del Defensor del Pueblo, es creo la piedra en el zapato de legisladores y de los ejecutivos”. Consideró que en ello reside “la omisión de constituir la comisión bicameral o de designar, en definitiva, luego de un proceso que es bastante complicado, al Defensor del Pueblo de la nación”.

Acto seguido ponderó la labor constructiva y positiva que “viene llevando adelante la Defensoría del Pueblo de la Nación que, a pesar de no contar con la figura de su titular en ejercicio, trabaja de manera sistemática y armónica con todas las defensorías del pueblo del país, sean provinciales o municipales”.

Señaló a modo de ejemplo, las tareas de promoción o tareas preventivas, que viene impulsando la DPN en la firma y el lanzamiento de un protocolo de actuación para los casos relacionados a derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas”.

Lamentó no poder asistir, en la fecha, al lanzamiento de la convocatoria para constituir una Línea de Base en la DPN. “Precisamente es este capítulo que, siempre a instancias de la Defensoría del Pueblo de la Nación, da cuenta que a su personal no solamente lo une la idoneidad y la experiencia en el tema, sino que sigue trabajando activamente, a pesar de la ausencia del Defensor del Pueblo de la Nación” afirmó.

Por último, cerró Suárez parafraseó a quien fue hasta hace poco una reconocida voz de la DPN en ADPRA, Tomás Dadic, quien sostenía: “muchachos, esto ha sido una bocanada de aire fresco, porque en realidad, la ausencia del Defensor del Pueblo Nación, permitió fortalecer lo que es hoy la Asociación de Defensores del pueblo de la República Argentina”.

Fueron panelistas, Jorge Andrés López Espinosa, Coordinador Municipal de Derechos Humanos de San Luis de Potosí, México; Alberto Castro, Experto en buen gobierno y derechos humanos, Perú; César Marcel Córdova Valverde, Defensor del Pueblo de Ecuador (e); Lionel Suárez, Presidente de la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) y Analía Woloszczuk, Defensora del Pueblo de San Carlos de Bariloche (ADPRA).

PRONUNCIAMIENTO DE ADPRA PARA QUE LA CONFORMACIÓN DE LA ACTUAL CSJN SEA COMPLETADA POR UNA JURISTA MUJER

21.10.22 “Nos expresarnos en el sentido de que la vacante sea cubierta en forma urgente ya que el plazo de ley está ampliamente excedido, y que el mismo se cubierto por una mujer” dice un documento de ADPRA. El documento, advierte que ante la renuncia de la Ministra, Dra. Elena Highton, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a fines del año pasado, el más alto Tribunal quedó integrado por solo cuatro ministros varones.

En el documento, que rubrica el presidente de ADPRA, Dr. Lionel Suárez, señala que “según lo establecido en el artículo 99 inciso 4 de la CN y el Decreto 222/2003, el PEN tiene la facultad de nombrar los jueces de nuestro alto tribunal con acuerdo del Senado Nacional, considerando en la inclusión de los nuevos miembros las diversidades de género y en un plazo máximo de 30 días desde que se produjo la vacante”.

Subraya que “la paridad en la integración de la Corte es necesaria para garantizar y promover la perspectiva de género en la Justicia en todos sus niveles, se infiere que, la presencia de juezas mujeres en la Corte Suprema, es indispensable para enfrentar los estereotipos de género que alimentan la discriminación cotidiana y la exclusión de las mujeres en los espacios de decisión, en todas las escalas. Si sumamos que, dichas mujeres, se encuentren formadas en derecho con perspectiva de género, el máximo tribunal garantizará el avance en la defensa de los derechos humanos de las personas”.

Concluye el documento con la clara y unívoca petición que “si bien es cierto que en el Congreso de la Nación la temática está en tratamiento a partir de la media sanción de una proyecto de ley de ampliación de los miembros de la Corte Suprema y el mismo tiene en cuenta la paridad, como Defensores y Defensoras del Pueblo del país reunidos en la Asociación de Defensores del Pueblo (ADPRA) nos expresarnos en el sentido de que la vacante sea cubierta en forma urgente ya que el plazo de ley está ampliamente excedido, y que el mismo se cubierto por una mujer de acuerdo a las consideraciones antes vertidas”.

IV Plenario Anual de ADPRA en Escobar

El 6 de octubre los Defensores y Defensoras del Pueblo de todo el país llevaron a cabo el cuarto Plenario Anual de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina en la localidad de Escobar, provincia de Buenos Aires.

El Plenario se inició con un minuto de silencio y a continuación con unas palabras a cargo de Carlos Constenla, Jorge Sansó la Madrid y Alejandro Nato en homenaje a Tomás Dadic, ex Defensor del Pueblo de Avellaneda y Jefe de Relaciones Intitucionales de la Defensoría el Pueblo de la Nación.

Entre los temas que se trataron se destaca la pronunciación para la designación del Defensor del Pueblo de la Nación y la coordinación del Observatorio Electoral de la Asociación con vistas a las elecciones del año 2023. También se acordó el pronunciamiento para que la conformación de la actual Corte Suprema de Justicia de la Nación sea completada por una jurista mujer y, de esta forma, velar por la paridad de género.

Otros de los temas relevantes que se abordaron fue el de trabajar con legisladores nacionales en el tratamiento de un proyecto de Ley que contemple al delito de trata como delito de lesa humanidad y el otorgamiento de una pensión vitalicia.

Además, se trataron temas vinculados al medio ambiente, ley de quemas de humedales, conflictos que mantienen vecinos inscriptos en planes de ahorro de automotores, presentación de una nota al Banco Central de la República Argentina sobre la problemática de estafas, y la eliminación de topes a la segmentación tarifaria para la obtención de subsidios.

Participaron de manera presencial las Defensorías del Pueblo de Formosa, Pilar, Mar del Plata, Vicente López, Río Cuarto, Tucumán, Santa Fe, Zapala, Escobar, Santiago del Estero, La Matanza, Chubut, Bariloche, La Plata, Morón, Buenos Aires, Quilmes, Chaco, Paraná, Rio Negro, Ciudad de Buenos Aires, Corrientes, representantes de Nación y la Defensoría de las Personas con Discapacidad de la Provincia de Mendoza.

PRESENTACIÓN DEL 4TO EJEMPLAR DE LA GACETA BINACIONAL DE DERECHOS HUMANOS MÉXICO-ARGENTINA

Este jueves 22 de septiembre, se presentó oficialmente el 4to número de la Gaceta Binacional de DDHH México-Argentina en esta oportunidad la temática verso sobre » Los Derechos de las personas con discapacidad: Miradas desde la interseccionalidad».

La Gaceta Binacional de Derechos Humanos, México-Argentina, es una publicación semestral, conformada por la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina.

En este marco, presidieron la jornada Nashieli Ramírez Hernández Presidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y Lionel Enrique Suárez Presidente de la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA); por su parte, la dirección editorial se encuentra a cargo de Miguel Óscar Sabido Santana Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado hermano de Yucatán(México) e Ismael Rins Defensor del Pueblo de Río Cuarto (Argentina), quienes asumieron el compromiso de coordinar la integración de los documentos que conforman este instrumento oficial de comunicación e intercambio sobre la temática en derechos humanos, en donde los organismos de ambos países comparten sus actuaciones, experiencias y recomendaciones que resulten de total relevancia y trascendencia, así como artículos científicos y de investigación en materia de derechos humanos de forma pública y gratuita.

Finalmente, cabe destacar que a propuesta del Defensor del Pueblo de Río Cuarto, el 5to número de la Gaceta Binacional será en conmemoración del querido Tomás Dadic funcionario de la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina.

Nuestro último adiós a Tomas Dadic

Los Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), despedimos con profundo dolor a Tomás Dadic, Funcionario de la Defensoría del Pueblo de la Nación, ex Defensor del Pueblo de Avellaneda, quién con su capacidad, conducta y valores, ha sido un pilar fundamental de nuestra Asociación.

Tomás trabajó incansablemente por la Institución del Ombudsman, solidario y fundamentalmente un gran ser humano, compañero y comprometido con la promoción, protección y plena vigencia de los Derechos Humanos. Desde ADPRA hacemos llegar nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Hasta siempre querido compañero.

III PLENARIO ANUAL ADPRA EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA CHACO

30.08.22 Los Defensores y Defensoras del Pueblo de todo el país llevaron a cabo un nuevo Plenario Anual de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), en el marco de los festejos por el 10° Aniversario de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Chaco”, publica la web oficial del foro de Ombudsman.

Entre los temas que se trataron, se destaca el debate de acciones a tomar en relación a la Segmentación Tarifaría Energética y el acompañamiento a la Sanción Ley de la Defensoría del Pueblo anfitriona.

También se discutió sobre el faltante de combustible en el Norte grande y la situación de los adherentes de Planes de Ahorro.

Otro de los tópicos más relevantes que se abordaron fue, la realización de Talleres : Violencia Obstetríca y Parto Respetado y sobre Derecho Privado y Derechos Humanos organizado por la FIO.

Además, trataron temáticas vinculadas al transporte público, discapacidad, al cuidado del medioambiente y  a la lucha contra estafas bancarias (cyberdelito).

VIDEOS/Se realiza el 3er plenario nacional de ADPRA

Resistencia. Por primera vez, Resistencia es la sede del encuentro que reúne a más de 20 entidades de todo el país este viernes y sábado. Tratan ciberdelitos, medio ambiente y más, en el marco del 10mo aniversario de la Defensoría del Pueblo de Chaco.

El gobernador, Cr. Jorge Capitanich, junto al Defensor del Pueblo de la provincia, Dr. Bernardo Voloj, participó este viernes en la apertura del plenario anual de la Asociación de Defensores de la República Argentina (ADPRA), que se desarrolla desde este viernes y hasta el sábado en la Casa de las Culturas.

Es el tercer encuentro del plenario que convoca a las autoridades de las defensorías del pueblo locales y provinciales de todo el país y el primero que se realiza en Resistencia. 

“Es necesario fortalecer el rol de las Defensorías del Pueblo, a casi 30 años de su consagración constitucional”, expresó el gobernador en la oportunidad, acompañado además por el presidente de ADPRA, Dr. Lionel Suárez.

Plenario_defensores

“Es un gratísimo honor recibir a defensores y defensoras de distintas provincias y municipios de la Argentina”, dijo, destacando el rol de las defensorías como canal comunicante de la demanda ciudadana: “Constituyen órganos de control y son promotores de la mediación, el diálogo y la facilitación de procesos”.

Capitanich hizo especial hincapié en el sistema de selección de estos funcionarios públicos, poniendo en valor el hecho de que en el Chaco, por decisión política, se los elige a través de concurso de antecedentes y oposición, al igual que el Fiscal de Estado y el Contador General de la provincia.

«Voloj ha sido elegido por un sistema de concurso por antecedentes y oposición, lo que forma parte de una gran reforma que pretendemos establecer para que tenga rango constitucional», destacó el gobernador, y agregó: «y pretendemos llegar a un consenso legislativo para que los miembros del Tribunal de Cuentas sean también elegidos a través de un sistema de concurso de antecedentes y oposición».

El gobernador resaltó la importancia de que las defensorías del pueblo acompañen políticas de Estado «de alta intensidad», como las referidas a la demanda de las provincias del norte por una tarifa energética diferencial y los reclamos por subsidios diferenciales al transporte público. “Avanzar con estas cuestiones estructurales significa terminar con el desequilibrio que padecen nuestras provincias”, insistió.

“Tenemos la necesidad de seguir avanzando en conjunto en la construcción de políticas públicas que se traduzcan en una ampliación y mejora en el ejercicio de los derechos de la ciudadanía, y en eso ustedes son fundamentales», sostuvo Capitanich.

SINTESIS EN IMÁGENES
Del plenario participan representantes de más de 20 entidades de todo el país. Entre los temas a tratar se destacan ciberdelitos y estafas bancarias, cuestiones ambientales, los planes de auto ahorro, la accesibilidad urbana y la presentación del protocolo de actuación para Pueblos Indígenas.

La ADPRA tiene por objetivo fortalecer el rol de las defensorías como instituciones de la democracia y garantes de los derechos humanos. Se realizan cuatro plenarios anuales en distintos puntos del país y en este caso, la actividad se lleva adelante en el marco del 10º aniversario de funcionamiento de la Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chaco.

Participaron junto al gobernador y el defensor del Pueblo, los disertantes Juan José Bockel, Alejandro Nato, Carlos Constenla, Soledad Marin, Sebastián Danusso y Lucio Otero. También estuvo presente el senador Antonio Rodas; los diputados Hugo Sager, Nicolas Slimel, Claudia Panzardi y Jessica Ayala, que le entregaron a la Asociación la declaración de Interés de la Cámara de Diputados. 

RESISTENCIA SERÁ SEDE DEL III PLENARIO ASOCIACIÓN DE DEFENSORIAS DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADPRA)

24.08.22 Participará el Defensor del Pueblo de la provincia y presidente de ADPRA, Dr. Lionel Enrique Suárez. La misma, tendrá lugar el 26 y 27 del actual, en el marco del 10mo Aniversario de la creación de la Defensoría del Pueblo de la provincia del Chaco. Se desarrollará en la sede de la Casa de las Culturas, ubicada en Marcelo T. de Alvear N° 40, Resistencia-Chaco.

El programa de actividades, entre otras cosas, prevé una disertación sobre “Defensorías del Pueblo, sus Prerrogativas y Desafíos de su función en el Estado Democrático. 30 Años de la Consagración Constitucional”. Habrá exposiciones o ponencias que presentarán las distintas Defensorías,

Se trabajará en la importancia que poseen estos organismos constitucionales como órganos de control y de protección de los derechos de ciudadanos, buscando fortalecer su presencia en los estados provinciales y estado nacional y la necesidad de una sólida autonomía institucional.

Se presentará el Diccionario de las Defensorías del Pueblo. Disertantes: Dr. Alejandro Nato – Dr. Carlos Constenla – Dra. Soledad Manin.

También se dictará una conferencia sobre Derechos del Consumidor: “Comercio a través de plataformas digitales –Ecommerce- Conflictos surgidos a partir del estado de pandemia. Posibles soluciones normativas y de control”. Disertación a cargo del Dr Sebastián Danusso. Abogado. Profesor de la Facultad de Derecho Ciencias Sociales y Políticas. Universidad Nacional del Nordeste. Hará lo propio el Dr. Lucio Otero. Abogado. Ex Fiscal especializado en delitos informáticos.

Expondrán en la ocasión los diputados Juan Manuel Pedrini y Lucila Massin, sobre el  Proyecto Legislativo Planes de Ahorro.

También se abordará Derecho Ambiental. “Acuerdo de Escazú.” Disertación: Andrés Napoli. Director Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Hará lo propio Antonio Rodas, Senador y Vicepresidente Comisión Recursos Naturales.

Se tratarán proyectos ambientales en debate y el rol de las defensorías del pueblo.

– Marta Soneira, Ministra de Ambiente de la Provincia del Chaco. GIRSU

– Defensoría del Pueblo de Nación

– Espacio de debate de buenas prácticas locales.

También habrá espacio para el debate sobre el Protocolo Indígena. Disertación: Interdisciplinaria. Aplicación y formas de implementación. Instituto del Aborigen Chaqueño.

También se habilitará el Espacio de Buenas Prácticas Municipales. Diálogo de Intendentes.

En la tarde del viernes, a las 17:30, se concretará el III Plenario de Defensorías del Pueblo nucleadas en ADPRA, con un amplio temario de más de 10 puntos, que cerrará el sábado a la mañana.

Defensores del Pueblo del país pidieron al gobierno nacional correcciones en la implementación de la Segmentación Tarifaria

27.07.22 – ADPRA, la asociación que los nuclea, dirigió una nota al secretario de Energía de la Nación para formular sugerencias sobre el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (Rase), en base a lo actuado hasta ahora por los organismos de defensa de derechos del país.

La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra), que integran los santafesinos Jorge Henn y Gabriel Savino, solicitó a la Secretaría de Energía de la Nación que haya una prórroga de vencimientos para la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (Rase), por las demoras de público y notorio en la puesta en marcha del formulario. La entidad que nuclea a los defensores del país también requirió que los datos consignados tengan el carácter de confidencialidad y que se puedan realizar rectificaciones y/o modificaciones una vez enviado.

Los ombudsman fundaron su pedido de prórroga en los tiempos de puesta en marcha del formulario, ya que son exiguos los plazos que se han dado para completar las planillas, razón no atribuible a los usuarios/as residenciales destinatarios de los subsidios. Por ello, solicitaron que se comunique con la antelación necesaria a toda la ciudadanía.

Respecto de la confidencialidad, los integrantes de ADPRA piden a la Secretaría de Energía que se incorpore en el formulario la leyenda que diga “los datos del presente formulario son para uso exclusivo de la Secretaría de Energía destinados a la segmentación tarifaria, no pudiendo ser utilizados para otros fines ni por otros particulares u organismos en trámites administrativos o judiciales». Esto, habida cuenta de los datos requeridos, el carácter de declaración jurada y el criterio obligatorio sobre el que se sustenta.

Finalmente, en la nota suscripta por todos los defensores del Pueblo de la República Argentina, Adpra requirió que se puedan realizar rectificaciones y/o modificaciones una vez enviado el formulario, dado que hasta el momento no es posible hacerlo. Por ello, estimó necesario establecer un mecanismo que permita rectificar los datos vertidos, los que ─en muchos casos─ y ante la premura impuesta por los exiguos plazos fueron involuntariamente manifestados.

1 2 3 5