VIDEO/ADPRA incorporó como socia activa a la Defensora del Niño, Niña y Adolescente de la Nación

04.07.23. En Paraná, en el «Salón de Convenciones La Vieja Usina» y en la sala «Manuel Antequeda», se desarrolló el 1er Plenario Nacional 2023 de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, presidido por su titular, Defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Dr. Lionel Enrique Suárez, en el marco del 20mo aniversario de la Defensoría del Pueblo local. En la oportunidad más de 24 Defensores del Pueblo, abordaron un importante temario, destacándose la aprobación, por unanimidad, de la incorporación, como socia activa, a la Defensora del Niño, Niña y Adolescente de la Nación, Dra. Marisa Graham.

Así también, en forma unánime reiteraron la necesidad de que, el Congreso de la Nación, de cobertura al cargo de Defensor del Pueblo de la Nación, vacante desde el año 2009.

De lo trabajado en el plenario, se desprende que ADPRA trabajará en la elaboración de una exhortación institucional a los partidos políticos – que lleven candidatos a presidente, vicepresidente y a legisladores nacionales, para la contienda electoral de octubre 2023-, del compromiso público de propiciar la designación del Defensor del Pueblo de la Nación.

En igual sentido, se exhorta al Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a poner en funcionamiento a la Defensoría del Pueblo Provincial creada constitucionalmente con la Reforma de la Carta Magna Provincial del año 2008. Asimismo, la instrumentación de las Defensorías del Pueblo instituidas y la designación de las autoridades en aquellas que se encuentran acéfalas.

Autoplanes de Ahorro
En el tema, que ocupa a todas las Defensorías Del Pueblo del país, con distintos matices, amplio debate demandó el tratamiento de los autoplanes de ahorro. Se expuso un sinnúmero de casos de inusuales características, los juzgados se encuentran colmados de acciones de Consumo, iniciadas contra las mismas empresas demandadas, de manera colectiva o particular, que intentan amparar la situación de miles de familias sometidas a este sistema.

No es menos importante señalar que, se han emitido medidas cautelares -a favor de los damnificados-, la realidad indica que se está ante una situación sin precedentes, sin resolución de la cuestión de fondo, por lo que se decidió continuar con gestiones ante la Inspección General de Justicia y recurrir a la comisión de Derecho del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación, donde están en curso proyectos de ley para enmendar el estado de hipervulnerabilidad de los consumidores.

DDHH a la paz
Así también, se aprobó la adhesión de ADPRA al Proyecto de Declaración Universal sobre el DDHH a la Paz formulada oficialmente desde la Red Federal de Estudios sobre el Derecho Humano a la Paz, del 30 de enero de 2023 la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH).

La AEDIDH, lidera desde el año 2005, la campaña mundial de la sociedad civil a favor del Derecho Humano a la Paz. En un documento, expresan que “es nuestra ambición conseguir que la paz sea consagrada como un derecho humano por parte de la ONU”. Un primer éxito obtenido fue la Declaración sobre el Derecho Humano a la Paz, adoptado por la Asamblea General el 19 de diciembre de 2016. No obstante, advierte, la misma no desarrolla los elementos esenciales que componen el derecho humano a la paz, a pesar que la sociedad civil lo demostró ante los estados miembros de la ONU.

Asimismo, se trató y se adoptaron estrategias a desarrollar, ante las instituciones pertinentes, para procurar mayor accesibilidad al Programa Hogar o sistema de tarifa diferencial para garrafas, como así también propiciar un proyecto de Ley de Tarifa Regional Diferenciada para zonas cálidas.

No dejó de considerarse exhaustivamente la situación de los combustibles, con subas superiores a lo establecido, por lo que se decidió habilitar mecanismos para lograr una reunión con legisladores que impulsan la ley de «precio único» de combustibles.

Por último, entre otros temas, el plenario de ADPRA declaró de interés la firma de un convenio de cooperación con la Asociación Civil “Plataforma Mayor”, integrante de la red por los Derechos Humanos de las Personas Mayores, para colaborar con su trabajo de promoción y defensa de los derechos de las personas mayores y en especial en contra del maltrato y el abuso. Resaltando que las personas mayores necesitan capacitación sobre cómo defender sus derechos, porque hay un altísimo número que no saben cómo hacerlo y esto genera un problema adicional que es el de la indefensión.

ADPRA: I PLENARIO ANUAL 2023 EN PARANÁ

30.06.23 (NUEVO DIARIO). Hoy, en Paraná, en el «Salón de Convenciones La Vieja Usina» y en la sala «Manuel Antequeda», se desarrolla el 1er Plenario Nacional 2023 de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, presidido por su titular, Defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Dr. Lionel Enrique Suárez.

El plenario, con importante presencia de Defensores del Pueblo, lo organiza la Defensoría del Pueblo de Paraná, en el 20 aniversario de su creación.

La bienvenida y apertura de las deliberaciones, estuvo a cargo de la anfitriona, Defensora del Pueblo de Paraná, Dra. Marcia López y la Adjunta, Cecilia Pautaso.

Asimismo, el plenario, entre otros temas, contempla la consideración del siguiente Orden del día:

La incorporación de la Defensora de las Niñas, Niños y Adolescentes de
la República Argentina como socia activa.

Se considerará la solicitud de adhesión a la Declaración de Adhesión al proyecto de Declaración Universal sobre el DD HH a la Paz formulada mediante formal presentación desde la Red Federal de Estudios sobre el Derecho
Humano a la Paz (REFEPAZ) y la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH) (Presidencia DP
Santiago del Estero).

Garrafas: Solicitud de mayor accesibilidad del Programa Hogar o sistema de tarifa diferencial para garrafas en el NEA. (DP Chaco).

Proyecto de Ley de Tarifa Regional Diferenciada para zonas cálidas.(DP Formosa).

Autoplanes y ahorro. IGJ: dar seguimiento y nuevas acciones. (DP Santa Fe).

Solicitar por nota institucional a los candidatos a presidente la designación del Defensor del Pueblo de la Nación y sus adjuntos, como así también, del Defensor del Pueblo de la Provincia de Entre Ríos (DP Santa Fe y DP Paraná).

Además, se analizará el aumento de peajes en tramos concesionados por la empresa Corredores Viales S.A. Falta de mecanismo de audiencia públicas, posibilidad de presentación conjunta solicitando que previo al aumento pactado para el mes de agosto, se convoque a una audiencia pública. (DP Chaco).

Situación de combustibles. Subas superiores en el NEA a lo establecido en el programa precios cuidados. Factibilidad de lograr reunión con legisladores que impulsan la ley de «precio único» de combustibles. (DP Chaco).

Resolución ADPRA sobre proyecto de ley de envases en el Congreso Nacional. (DP Santa Fe).

Protocolo Empresas y DD.HH. (Problemáticas de las agencias de seguridad privada – proyecto de ley, iniciativa legislativa -Grupo de Trabajo FIO) (DP Santa Fe).

Participación internacional FIO-IOI / 40 Aniversario del ILO. (DP Santa Fe). Invitación Conmemoración de los 40 años del ILO, que se realizará en octubre en la Ciudad de Buenos Aires. (DP CABA).

Declaración de Interés la mención de la Defensoría del Pueblo de Posadas en el Manual de Prácticas Sostenibles de las Defensorías Locales, elaborado en el marco del Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica – PRADPI-, de la Universidad Asociación de Defensores del Pueblo de Alcalá de Henares, Reino de España por su trabajo en pos del acceso formal al agua sana y limpia en la ciudad de Posadas, lo que motivó el reconocimiento de la Asociación Global de Ombudsperson Local. (DP Posadas).

Declarar de interés la firma de un convenio de cooperación con la Asociación Civil “Plataforma Mayor” integrante de la red por los Derechos Humanos de las Personas Mayores para colaborar con su trabajo de promoción y defensa de los derechos de las personas mayores y en especial en contra del maltrato y el abuso. Resaltando que las personas mayores necesitan capacitación sobre cómo defender sus derechos, porque hay un altísimo número que no saben cómo hacerlo y esto genera un problema adicional que es el de la indefensión. (DP Posadas)

Instancia al Ministerio de Transporte de Nación para interconectar la Provincia de Formosa a la Red Ferroviaria Nacional. (DP Formosa).

Defensores del Pueblo presentes:

ALICIA PERESUTTI MAS (DPN) ; ALEJANDRO NATO (DPN); NORBERTO DARCY (CABA); FERNANDO RIZZI (Gral Pueyrredón); MARCELA FARRONI (La Plata); FACUNDO MANCEBO (Lanús); VALERIA ROLDAN (Morón); BERNARDO VOLOJ(Chaco); HUGO POZZI (Cordoba); ISMAEL RINS (Río Cuarto); MARIA EUGENIA GANCEDO, PIERO (Villa María); CESAR VALLEJOS TRESENS (Corrientes); AGUSTIN PAYES (Ciudad de Corrientes); CLAUDIA BARD (Chubut); JOSE GIALUCCA (Formosa); JAVIER DE BEDIA (Jujuy); PENAYO (Misiones); OLGA ALFONDO (Centenario); CARLOS FERNANDO BRAVO (San Martín de los Andes); MARTIN PEREZ MORANDE (Viedma); GABRIEL SAVINO, JORGE HENN (Santa Fe); CLAUDIA ACUÑA (La Banda), KARIM KANAN (Tucumán); VALERIA FIORE (Posadas).

VIDEO/Suárez: Refirmó el reclamo unívoco de ADPRA que se designe al Defensor del Pueblo de la Nación

Córdoba. En efecto, el presidente de ADPRA y Defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Dr. Lionel Suárez, agradeció la invitación del ILO (Instituto Latinoamericano del Ombudsman) a participar de la XII Conferencia y Seminario, organizado en Córdoba, oportunidad en la que abordó con pares latinoamericanos: «Las Defensorías del Pueblo a partir de los Principios de París, los Principios de Venecia y la Resolución de la ONU del 16/12/20. Foco en debilidades, fortalezas y nuevos desafíos«. Suárez, indicó que “ese voto de confianza, que depositan nuestros compatriotas en la figura del Defensor del Pueblo, es creo la piedra en el zapato de legisladores y de los ejecutivos”. Consideró que en ello reside “la omisión de constituir la comisión bicameral o de designar, en definitiva, luego de un proceso, que es bastante complicado, al Defensor del Pueblo de la nación”.

En su conferencia, Suárez refirmó el reclamo unívoco de ADPRA que, el Congreso de la Nación, cumpla con el precepto constitucional de nominar y poner en funciones urgentemente al Defensor del Pueblo de la Nación, vacante desde el año 2009, y cubierta hasta el año 2013, por su adjunto.

Fue oportunidad también para reprochar los casos que refiriera el Dr. Carlos Constenla, presidente Honorario del ILO, con las defensorías que, en el país, no están normalizadas como la de San Luis y la falta de cobertura de cargo en la comuna Florencia Varela.

Suárez, abundó que «no obstante las controversias, las Defensoría del Pueblo han ido ganando un espacio ante la sociedad». Aludió a lo señalado por Constenla y refirmó que “a pesar de todo, los Defensores del Pueblo, mantienen el voto de confianza de todos los conciudadanos”.

Suárez, indicó que “ese voto de confianza, que depositan nuestros compatriotas en la figura del Defensor del Pueblo, es creo la piedra en el zapato de legisladores y de los ejecutivos”. Consideró que en ello reside “la omisión de constituir la comisión bicameral o de designar, en definitiva, luego de un proceso que es bastante complicado, al Defensor del Pueblo de la nación”.

Acto seguido ponderó la labor constructiva y positiva que “viene llevando adelante la Defensoría del Pueblo de la Nación que, a pesar de no contar con la figura de su titular en ejercicio, trabaja de manera sistemática y armónica con todas las defensorías del pueblo del país, sean provinciales o municipales”.

Señaló a modo de ejemplo, las tareas de promoción o tareas preventivas, que viene impulsando la DPN en la firma y el lanzamiento de un protocolo de actuación para los casos relacionados a derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas”.

Lamentó no poder asistir, en la fecha, al lanzamiento de la convocatoria para constituir una Línea de Base en la DPN. “Precisamente es este capítulo que, siempre a instancias de la Defensoría del Pueblo de la Nación, da cuenta que a su personal no solamente lo une la idoneidad y la experiencia en el tema, sino que sigue trabajando activamente, a pesar de la ausencia del Defensor del Pueblo de la Nación” afirmó.

Por último, cerró Suárez parafraseó a quien fue hasta hace poco una reconocida voz de la DPN en ADPRA, Tomás Dadic, quien sostenía: “muchachos, esto ha sido una bocanada de aire fresco, porque en realidad, la ausencia del Defensor del Pueblo Nación, permitió fortalecer lo que es hoy la Asociación de Defensores del pueblo de la República Argentina”.

Fueron panelistas, Jorge Andrés López Espinosa, Coordinador Municipal de Derechos Humanos de San Luis de Potosí, México; Alberto Castro, Experto en buen gobierno y derechos humanos, Perú; César Marcel Córdova Valverde, Defensor del Pueblo de Ecuador (e); Lionel Suárez, Presidente de la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) y Analía Woloszczuk, Defensora del Pueblo de San Carlos de Bariloche (ADPRA).

PRONUNCIAMIENTO DE ADPRA PARA QUE LA CONFORMACIÓN DE LA ACTUAL CSJN SEA COMPLETADA POR UNA JURISTA MUJER

21.10.22 “Nos expresarnos en el sentido de que la vacante sea cubierta en forma urgente ya que el plazo de ley está ampliamente excedido, y que el mismo se cubierto por una mujer” dice un documento de ADPRA. El documento, advierte que ante la renuncia de la Ministra, Dra. Elena Highton, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a fines del año pasado, el más alto Tribunal quedó integrado por solo cuatro ministros varones.

En el documento, que rubrica el presidente de ADPRA, Dr. Lionel Suárez, señala que “según lo establecido en el artículo 99 inciso 4 de la CN y el Decreto 222/2003, el PEN tiene la facultad de nombrar los jueces de nuestro alto tribunal con acuerdo del Senado Nacional, considerando en la inclusión de los nuevos miembros las diversidades de género y en un plazo máximo de 30 días desde que se produjo la vacante”.

Subraya que “la paridad en la integración de la Corte es necesaria para garantizar y promover la perspectiva de género en la Justicia en todos sus niveles, se infiere que, la presencia de juezas mujeres en la Corte Suprema, es indispensable para enfrentar los estereotipos de género que alimentan la discriminación cotidiana y la exclusión de las mujeres en los espacios de decisión, en todas las escalas. Si sumamos que, dichas mujeres, se encuentren formadas en derecho con perspectiva de género, el máximo tribunal garantizará el avance en la defensa de los derechos humanos de las personas”.

Concluye el documento con la clara y unívoca petición que “si bien es cierto que en el Congreso de la Nación la temática está en tratamiento a partir de la media sanción de una proyecto de ley de ampliación de los miembros de la Corte Suprema y el mismo tiene en cuenta la paridad, como Defensores y Defensoras del Pueblo del país reunidos en la Asociación de Defensores del Pueblo (ADPRA) nos expresarnos en el sentido de que la vacante sea cubierta en forma urgente ya que el plazo de ley está ampliamente excedido, y que el mismo se cubierto por una mujer de acuerdo a las consideraciones antes vertidas”.

IV Plenario Anual de ADPRA en Escobar

El 6 de octubre los Defensores y Defensoras del Pueblo de todo el país llevaron a cabo el cuarto Plenario Anual de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina en la localidad de Escobar, provincia de Buenos Aires.

El Plenario se inició con un minuto de silencio y a continuación con unas palabras a cargo de Carlos Constenla, Jorge Sansó la Madrid y Alejandro Nato en homenaje a Tomás Dadic, ex Defensor del Pueblo de Avellaneda y Jefe de Relaciones Intitucionales de la Defensoría el Pueblo de la Nación.

Entre los temas que se trataron se destaca la pronunciación para la designación del Defensor del Pueblo de la Nación y la coordinación del Observatorio Electoral de la Asociación con vistas a las elecciones del año 2023. También se acordó el pronunciamiento para que la conformación de la actual Corte Suprema de Justicia de la Nación sea completada por una jurista mujer y, de esta forma, velar por la paridad de género.

Otros de los temas relevantes que se abordaron fue el de trabajar con legisladores nacionales en el tratamiento de un proyecto de Ley que contemple al delito de trata como delito de lesa humanidad y el otorgamiento de una pensión vitalicia.

Además, se trataron temas vinculados al medio ambiente, ley de quemas de humedales, conflictos que mantienen vecinos inscriptos en planes de ahorro de automotores, presentación de una nota al Banco Central de la República Argentina sobre la problemática de estafas, y la eliminación de topes a la segmentación tarifaria para la obtención de subsidios.

Participaron de manera presencial las Defensorías del Pueblo de Formosa, Pilar, Mar del Plata, Vicente López, Río Cuarto, Tucumán, Santa Fe, Zapala, Escobar, Santiago del Estero, La Matanza, Chubut, Bariloche, La Plata, Morón, Buenos Aires, Quilmes, Chaco, Paraná, Rio Negro, Ciudad de Buenos Aires, Corrientes, representantes de Nación y la Defensoría de las Personas con Discapacidad de la Provincia de Mendoza.

PRESENTACIÓN DEL 4TO EJEMPLAR DE LA GACETA BINACIONAL DE DERECHOS HUMANOS MÉXICO-ARGENTINA

Este jueves 22 de septiembre, se presentó oficialmente el 4to número de la Gaceta Binacional de DDHH México-Argentina en esta oportunidad la temática verso sobre » Los Derechos de las personas con discapacidad: Miradas desde la interseccionalidad».

La Gaceta Binacional de Derechos Humanos, México-Argentina, es una publicación semestral, conformada por la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina.

En este marco, presidieron la jornada Nashieli Ramírez Hernández Presidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y Lionel Enrique Suárez Presidente de la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA); por su parte, la dirección editorial se encuentra a cargo de Miguel Óscar Sabido Santana Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado hermano de Yucatán(México) e Ismael Rins Defensor del Pueblo de Río Cuarto (Argentina), quienes asumieron el compromiso de coordinar la integración de los documentos que conforman este instrumento oficial de comunicación e intercambio sobre la temática en derechos humanos, en donde los organismos de ambos países comparten sus actuaciones, experiencias y recomendaciones que resulten de total relevancia y trascendencia, así como artículos científicos y de investigación en materia de derechos humanos de forma pública y gratuita.

Finalmente, cabe destacar que a propuesta del Defensor del Pueblo de Río Cuarto, el 5to número de la Gaceta Binacional será en conmemoración del querido Tomás Dadic funcionario de la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina.

Nuestro último adiós a Tomas Dadic

Los Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), despedimos con profundo dolor a Tomás Dadic, Funcionario de la Defensoría del Pueblo de la Nación, ex Defensor del Pueblo de Avellaneda, quién con su capacidad, conducta y valores, ha sido un pilar fundamental de nuestra Asociación.

Tomás trabajó incansablemente por la Institución del Ombudsman, solidario y fundamentalmente un gran ser humano, compañero y comprometido con la promoción, protección y plena vigencia de los Derechos Humanos. Desde ADPRA hacemos llegar nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Hasta siempre querido compañero.

III PLENARIO ANUAL ADPRA EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA CHACO

30.08.22 Los Defensores y Defensoras del Pueblo de todo el país llevaron a cabo un nuevo Plenario Anual de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), en el marco de los festejos por el 10° Aniversario de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Chaco”, publica la web oficial del foro de Ombudsman.

Entre los temas que se trataron, se destaca el debate de acciones a tomar en relación a la Segmentación Tarifaría Energética y el acompañamiento a la Sanción Ley de la Defensoría del Pueblo anfitriona.

También se discutió sobre el faltante de combustible en el Norte grande y la situación de los adherentes de Planes de Ahorro.

Otro de los tópicos más relevantes que se abordaron fue, la realización de Talleres : Violencia Obstetríca y Parto Respetado y sobre Derecho Privado y Derechos Humanos organizado por la FIO.

Además, trataron temáticas vinculadas al transporte público, discapacidad, al cuidado del medioambiente y  a la lucha contra estafas bancarias (cyberdelito).

VIDEOS/Se realiza el 3er plenario nacional de ADPRA

Resistencia. Por primera vez, Resistencia es la sede del encuentro que reúne a más de 20 entidades de todo el país este viernes y sábado. Tratan ciberdelitos, medio ambiente y más, en el marco del 10mo aniversario de la Defensoría del Pueblo de Chaco.

El gobernador, Cr. Jorge Capitanich, junto al Defensor del Pueblo de la provincia, Dr. Bernardo Voloj, participó este viernes en la apertura del plenario anual de la Asociación de Defensores de la República Argentina (ADPRA), que se desarrolla desde este viernes y hasta el sábado en la Casa de las Culturas.

Es el tercer encuentro del plenario que convoca a las autoridades de las defensorías del pueblo locales y provinciales de todo el país y el primero que se realiza en Resistencia. 

“Es necesario fortalecer el rol de las Defensorías del Pueblo, a casi 30 años de su consagración constitucional”, expresó el gobernador en la oportunidad, acompañado además por el presidente de ADPRA, Dr. Lionel Suárez.

Plenario_defensores

“Es un gratísimo honor recibir a defensores y defensoras de distintas provincias y municipios de la Argentina”, dijo, destacando el rol de las defensorías como canal comunicante de la demanda ciudadana: “Constituyen órganos de control y son promotores de la mediación, el diálogo y la facilitación de procesos”.

Capitanich hizo especial hincapié en el sistema de selección de estos funcionarios públicos, poniendo en valor el hecho de que en el Chaco, por decisión política, se los elige a través de concurso de antecedentes y oposición, al igual que el Fiscal de Estado y el Contador General de la provincia.

«Voloj ha sido elegido por un sistema de concurso por antecedentes y oposición, lo que forma parte de una gran reforma que pretendemos establecer para que tenga rango constitucional», destacó el gobernador, y agregó: «y pretendemos llegar a un consenso legislativo para que los miembros del Tribunal de Cuentas sean también elegidos a través de un sistema de concurso de antecedentes y oposición».

El gobernador resaltó la importancia de que las defensorías del pueblo acompañen políticas de Estado «de alta intensidad», como las referidas a la demanda de las provincias del norte por una tarifa energética diferencial y los reclamos por subsidios diferenciales al transporte público. “Avanzar con estas cuestiones estructurales significa terminar con el desequilibrio que padecen nuestras provincias”, insistió.

“Tenemos la necesidad de seguir avanzando en conjunto en la construcción de políticas públicas que se traduzcan en una ampliación y mejora en el ejercicio de los derechos de la ciudadanía, y en eso ustedes son fundamentales», sostuvo Capitanich.

SINTESIS EN IMÁGENES
Del plenario participan representantes de más de 20 entidades de todo el país. Entre los temas a tratar se destacan ciberdelitos y estafas bancarias, cuestiones ambientales, los planes de auto ahorro, la accesibilidad urbana y la presentación del protocolo de actuación para Pueblos Indígenas.

La ADPRA tiene por objetivo fortalecer el rol de las defensorías como instituciones de la democracia y garantes de los derechos humanos. Se realizan cuatro plenarios anuales en distintos puntos del país y en este caso, la actividad se lleva adelante en el marco del 10º aniversario de funcionamiento de la Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chaco.

Participaron junto al gobernador y el defensor del Pueblo, los disertantes Juan José Bockel, Alejandro Nato, Carlos Constenla, Soledad Marin, Sebastián Danusso y Lucio Otero. También estuvo presente el senador Antonio Rodas; los diputados Hugo Sager, Nicolas Slimel, Claudia Panzardi y Jessica Ayala, que le entregaron a la Asociación la declaración de Interés de la Cámara de Diputados. 

1 2 3 5