Se reinicia la nueva campaña de Capacitación sobre la Ley Micaela en el Deporte y los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes en el Deporte

Esta semana, el Defensor del Pueblo de la Provincia, Dr. Lionel Enrique Suarez, se reunió con el Defensor de las Niñas, Niños y Adolescentes, Dr. Leandro Javier Drube, al Presidente de la Federación de Fútbol Santiagueño, Sr. Francisco Pece, y a la Coordinadora del Programa de Prevención de Violencia y Adicciones, Lic. Gabriela Pece, con el objetivo de coordinar los nuevos lineamientos de trabajo que seguirán este año.

De esta manera, se oficializó el inicio de las actividades desarrolladas desde la firma de Convenio de Cooperación suscripto oportunamente, retomando las tareas que se venían realizando como equipo, dándole vigencia de esta forma al compromiso establecido.

El aludido convenio, abarca a la Defensorías del Pueblo, Defensoría del Niño, Niña y Adolescente, a la Secretaría de Deportes y la Federación de Fútbol Santiagueño para realizar la capacitación sobre Ley Micaela Deporte y Los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el Deporte en todas las instituciones deportivas, clubes y municipios del interior de la provincia.

Como se recordará se firmaron el acta acuerdo marco principal, el Defensor de la Provincia, Dr. Lionel Enrique Suárez, el Secretario de Deportes de la provincia, profesor Carlos Dapello y la Federación Provincial de Fútbol, representada por el Vicepresidente, Francisco Pece. Luego, en particular, se firmaron actas de compromiso entre la Defensoría del Pueblo y representantes de todas las ligas de fútbol del interior. Estuvo presente, acompañando a Suárez, el Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Dr. Leandro Drube y la Coordinadora del Programa de Prevención de Adicciones y Violencia de la Defensoría del Pueblo, Gabriela Pece. También participó la Prof. Mónica Metzler, del área de Genero y Deportes de la Secretaría de Deportes.

Firmaron las respectivas actas: Liga Santiagueña de Fútbol, Liga Añatuyense de Fútbol, Liga Cultural Frías de Fútbol, Liga Noroeste Santiagueña de Fútbol, Liga Quimilense de Fútbol, Liga Loretana de Fútbol y la Liga Termense de Fútbol.

En las actas, se indica que “las partes coinciden en que con la implementación de esta normativa se busca, por un lado, prevenir y promover la adecuada intervención frente a situaciones de violencias por razones de género en el ámbito de la práctica deportiva, iniciando procesos de capacitación en la temática, para transversalizar la perspectiva de género, contribuyendo en el diseño e implementación de políticas públicas”.

Agrega que “la presente, retoma experiencias anteriores de capacitación y sensibilización que han sido primordiales en el camino de avanzar para dar respuesta a demandas de formación en la temática, que integra un marco mayor de políticas públicas que priorizan, en su agenda, transversalizar la perspectiva de género en el sector público, en tanto obligación asumida por el Estado. Es decir, visibilizar y analizar las desigualdades entre los géneros y las relaciones de poder existentes entre ellos, para que desde las propias políticas se intervenga y modifique”.

En procura de dar respuesta a la sociedad en función de los principios y conceptos antes enunciados las partes firmantes acuerdan que “signatarias acuerdan: Condenar toda forma de desigualdad, violencia y discriminación por razones de género, comprometiéndose a realizar las acciones de prevención a través de la difusión de información, capacitación”. Asimismo, “reconocer este enfoque como central para la prevención de la violencia de género, y para la definición de toda política pública y su aplicación”.

Coinciden en “asistir y acompañar a quiénes estén atravesando actos u omisiones lesivas del pleno goce de sus derechos”. Acordaron que “a los fines de tornar operativo la presente acta compromiso las partes convienen en realizar encuentros mediante implementación de jornadas de capacitación y sensibilización, con los siguientes objetivos: adoptar las medidas de prevención, promoviendo la toma de conciencia; incorporar el enfoque de género en el análisis de la violencia contra las mujeres y disidencias, a fin de ampliar la visión de la problemática, teniendo en cuenta que es un problema social, una cuestión de salud pública, de justicia social y de derechos humanos. Identificar los estereotipos de género y las relaciones de desigualdad entre las feminidades y masculinidades, su incidencia en las prácticas profesionales e institucionales, e interpelar las prácticas personales que reproducen.

Contribución esperada

Capacitar para la igualdad de género: “un proceso de transformación que tiene como objetivo proporcionar conocimientos, técnicas y herramientas para desarrollar habilidades, cambios de actitudes y comportamientos, siendo un proceso continuo y de largo plazo que requiere la voluntad y el compromiso de todas las partes con el fin de crear sociedades inclusivas que promuevan la igualdad de género, en procura de: • Construir dispositivos político-pedagógicos que le den un lugar central a la reflexión crítica en torno a prejuicios, afectos y estereotipos vinculados a modelos culturales binarios y androcéntricos incorporados a lo largo de nuestra historia personal y social. • Establecer un encuadre facilitador: Promover climas de trabajo cooperativo, respetuosos y de confianza para la participación y el intercambio colectivo. Puesta en valor de la diversidad de saberes y trayectorias que las personas participantes traen. • Abordar contenidos desde una perspectiva situada en el sector, contemplando la diversidad de tareas y funciones de las personas participantes. • Construcción colectiva de los saberes, apoyadas en diversos recursos (texto, videos, cuadros, imágenes, líneas de tiempo) y la utilización del foro de intercambio como herramienta central, bajo la concepción constructivista de aprendizaje, con fuerte apoyatura en el intercambio grupal; La aplicación de este acuerdo se llevará a cabo en el plazo de 2 años a partir de la fecha de su firma, prorrogándose si no existiera acto de expresa renuncia de alguna de las partes.

Ley Micaela

La Ley Nacional N 27499 lleva el nombre de Micaela García, víctima de femicidio en Gualeguay (provincia de Entre Ríos), a los 21 años de edad, en abril de 2017.Micaela fue militante del Movimiento Evita y del movimiento Ni Una Menos. Su violación y posterior femicidio conmovieron al país. No solo por el hecho de que su femicida, Sebastián Wagner, por decisión judicial fue dejado en libertad, contrariando opiniones de peritos intervinientes y porque no se consideró una denuncia que habría sido central para torcer el rumbo de esta historia; sino también porque la conmoción social y la violencia institucional que este femicidio develó tuvieron lugar en el marco de las movilizaciones por Ni una menos y los debates que venían emergiendo como producto de las luchas sociales, todo lo cual devino en exigencias de reconfiguraciones con fuerte dimensión institucional.-

El PPAyV en el Colegio Virgen de Loreto

Para reflexionar sobre el buen trato, sensibilizar y concientizar sobre el Bullying y Acoso Escolar. Hace pocos días atrás, se trabajó conjuntamente con otras instituciones escolares. El programa de Prevención de Adicciones y Violencia, de la Defensoría del Pueblo de la provincia, participó de la jornada denominada “Lo que lastima no es gracioso» – destinada al alumnado del ciclo secundario- en el Colegio Virgen de Loreto, con la participación de educandos invitados del Centro Experimental N° 3, Escuela Técnica N° 14 y Colegio San Ignacio de Loyola.

Se vivió una importante convivencia con otros colegios secundarios de la ciudad, para reflexionar sobre el buen trato, sensibilizar y concientizar sobre el Bullying y Acoso Escolar, coordinada por la Lic. Gabriela Pece Zorrilla.

Se trabajó en Gestión de Emociones, Valores, Resolución de Conflictos, Prevención y abordaje del Bullying dentro de la comunidad educativa

Tal vez en otros tiempos no se consideraba un problema tan grave, pero con la llegada de internet, y su enorme capacidad para transmitir la información, los casos de abuso escolar se convirtieron en un tema cada vez más serio.

Es por eso que, en esta oportunidad, se abordó el tema para llevar conocimiento al alumnado de lo que sucede actualmente y la seriedad que han cobrado los casos de abuso escolar.

Diariamente, un porcentaje grande de estudiantes sufre distintas formas de hostigamiento e intimidación por parte de sus compañeros.

El término “bullying”, se utiliza para señalar un evento extraordinario en el cual hay ejemplos de violencia en las escuelas; por ejemplo, casos en donde un chico llega a sufrir abusos tanto físicos, como verbales o psicológicos por parte de sus compañeros.

LAS TERMAS: SE PRESENTÓ LA JORNADA DE “DERECHOS DE LA INFANCIA EN EL DEPORTE”

20.10.22 La actividad se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural Gral. San Martín y contó con la presencia de del Defensor del Pueblo de la Provincia Dr. Lionel Suárez, la directora de Deportes de Municipalidad de Las Termas de Río Hondo, quien estuvo en representación del Intendente Dr. Jorge Mukdise, el Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Dr. Leandro Drube y el Presidente de la Liga Termense de Fútbol Prof. José Cabo Barros.

El taller estuvo dirigido a instituciones deportivas, dirigentes, entrenadores, personas a cargo del cuidado de niños, niñas y adolescentes en el ámbito deportivo.

Los objetivos de la capacitación, a cargo de la coordinadora del programa de Prevención de Adicciones y Violencia, Lic Gabriela Pece Zorrilla, son promover y defender los derechos como la salud, igualdad, educación y participación.

El evento fue organizado por la Secretaría de Deportes y Recreación de la Provincia, la Federación Provincial de Fútbol, la Liga Termense de Fútbol, la Defensoría del Pueblo de la Provincia con el auspicio del municipio local.

SE REALIZARÁ UNA JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN EL DEPORTE

19.10.22 La jornada se llevará a cabo este jueves 20 de Octubre a las 11.00 hs., en la sala 4 del Centro Cultural Gral. San Martín. El taller está dirigido a instituciones deportivas, dirigentes, entrenadores, personas a cargo del cuidado de niños, niñas y adolescentes en el ámbito deportivo.

Los objetivos de la capacitación, serán responsabilidad del programa de Prevención de Violencia y Adicciones, a cargo de la Lic. Gabriela Pece, abordará herramientas para promover y defender los derechos como la salud, igualdad, educación y participación.

El evento es organizado por la Secretaría de Deportes y Recreación de la Provincia, la Federación Provincial de Fútbol, la Liga Termense de Fútbol, la Defensoría del Pueblo de la Provincia, la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente, contando con el auspicio de la Municipalidad de Las Termas de Río Hondo.

VIDEO/ Importante capacitación sobre los derechos de la infancia en el deporte

Lionel Suárez, valoró la convocatoria y pidió trabajar en diferentes espacios que la sociedad deportiva lo requiera “brindando las herramientas necesarias para evitar escaladas de violencia, no solamente con nuestros niños, sino de los padres que las más de las veces trasladan a los niños frustraciones cotidianas”. Se desarrolló la primera jornada, en el Polideportivo provincial. Importante capacitación sobre los derechos de la infancia en el deporte. Con un salón colmado se desarrolló este viernes la Primera Jornada de Capacitación sobre los Derechos de la Infancia en el Deporte en el Polideportivo Provincial, organizada por la Secretaria de Deportes, la Defensoría del Pueblo, la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente y la Federación Provincial de Fútbol, con el aporte del Círculo de Periodistas Deportivos de Santiago del Estero.

Participaron docentes, entrenadores, preparadores físicos, estudiantes de profesorados de Educación Física y dirigentes de los clubes de ligas que integran la Federación Provincial de Fútbol.

La presentación fue realizada por el secretario de Deportes, Carlos Dapello; junto con el vicepresidente de la Federación de Fútbol, Francisco Pece; el defensor del Pueblo, Lionel Suárez, y el defensor del Niño, Niña y Adolescente, Leandro Drube.

La charla estuvo a cargo de la Lic. Gabriela Pece Zorrilla, “con un aporte destacado en diferentes detalles de la temática, enumerando el rol de promover y defender los derechos (salud, igualdad, educación y participación) en el deporte, encapsulada fundamentalmente en la recreación de la niñez”.

En este marco, Dapello resaltó la importancia de la capacitación y dijo que también se implementará en el interior provincial, como una política de Estado para trabajar por el bienestar de la niñez en las distintas disciplinas.

Francisco Pece, por su parte, destacó la importancia de los derechos de la niñez en el deporte, especialmente en el fútbol y exhortó a los responsables y a los clubes a trabajar en forma conjunta dándole el espacio necesario para que enriquecer el crecimiento del niño en el deporte.

Por su parte, Lionel Suárez, valoró la convocatoria y pidió trabajar en diferentes espacios que la sociedad deportiva lo requiera “brindando las herramientas necesarias para evitar escaladas de violencia, no solamente con nuestros niños, sino de los padres que las más de las veces trasladan a los niños frustraciones cotidianas”.

Por último, Leandro Drube calificó de excelente la jornada por la activa participación de los principales actores en un espacio de debate donde el deporte, desde la infancia y la adolescencia, deberá ser recreativo e inclusivo, donde se reclama el buen trato y el respeto a los niños.

VIDEO/ Jornada de Capacitación sobre Derechos de la Infancia en el Deporte

13.09.22 ( EL LIBERAL) (PRENSASANTRIAGOWEB) Organizado, de manera conjunta, por la Defensoría del Pueblo de la provincia, la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente, la Secretaría de Deportes de la provincia y la Federación Provincial de Fútbol, se lanzó la convocatoria a responsables de instituciones deportivas a participar de la Jornada de Capacitación sobre los Derechos de la Infancia en el Deporte, este viernes 16. Las acreditaciones comenzarán a partir de las 9,00, y la jornada se iniciará a las 10hs, en el salón Auditorium del Polideportivo provincial con entrega de certificados a los asistentes.

Conferencia de Prensa

La convocatoria está dirigida a todas las instituciones deportivas de la provincia – es abierta a las distintas disciplinas-, en particular a los dirigentes, entrenadores, personas a cargo del cuidado de niños, niños y adolescentes en el ámbito deportivo. Son sus objetivos, indicaron los organizadores, promover y defender derechos, al deporte, a la recreación, a la salud, la igualdad, la educación y la participación. La coordinación de la jornada está a cargo de la Lic. Gabriela Pece Zorrilla.

En la oportunidad, el Defensor del Pueblo de la provincia, Dr. Lionel Suárez, valoró la importancia de renovar acciones en el marco del convenio suscripto con la secretaría de Deportes, y la Federación Provincial del Fútbol, que permitió la concreción de numerosas capacitaciones con motivo de Ley Micaela a lo largo y ancho de la provincia, de más de un año, y distintas temáticas preventivas destinadas a la dirigencia, jugadores y padres.

Indicó que “vamos a trabajar aunados, en un nuevo espacio, con nuestras infancias apegándonos a convenios internacionales donde la Argentina es Estado parte, donde se establecen obligaciones, y derechos, que el estado asumió el compromiso de reforzar acciones, maximizarlos garantizando un estandar mínimo”.

Recordó que “la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, en su artículo 3ro, establece, para las infancias, el derecho al deporte, al recreo a la realización de actividades lúdicas que permitan enriquecer esa particular estadía de la persona. Con esta acción conjunta, de capacitación que hoy anunciamos, vamos a trabajar con quienes se encuentran a cargo de las instituciones deportivas, y brindarles las herramientas necesarias para evitar escaladas de violencia no solamente con nuestros niños, sino de los padres que las más de las veces trasladan a los niños frustraciones cotidianas”.

A su turno, el Defensor del Niño, Niña y Adolescente, Dr. Leandro Drube, refirmó los conceptos del Dr. Suárez, sustentado en preceptos que tienen rango constitucional. Señaló que será un espacio de debate, donde el deporte, desde la infancia y la adolescencia, debe ser recreativo e inclusivo, que reclama el buen trato y el respeto.

La Convención de los Derechos de los Niños, a la que adhirió nuestro país, el 16 de octubre de 1990, y ratificó en 1994, en sus 54 artículos y protocolos facultativos, define los derechos humanos básicos que deben disfrutar los niños, las niñas y adolescentes. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son el interés superior del niño, el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, la participación infantil y la no discriminación.

En tanto, el Secretario de Deportes, profesor Carlos Dapello, también suscribió la iniciativa indicando que “será una oportunidad para trabajar con los entrenadores, técnicos y profesores que contarán con herramientas para trabajar con la infancia. Esta propuesta también va a llegar al interior, siendo política de Estado trabajar también por el bienestar de las infancias en el deporte”.

Por último, Francisco Pece, de la Federación Santiagueña de Futbol, valoró la articulación de acciones conjuntas entre la Defensoría del Pueblo y la secretaría de Deportes, que vienen realizando una labor importante, como lo fue el desarrollo de la Ley Micaela, ahora se va a trabajar en la profundización del respeto a los derechos de los niños y la responsabilidad de los dirigentes”.

Semana de la Niñez: Como prevenir el abuso sexual infantil

En el mes en el que se celebra el Día de la Niñez el Programa de Prevención de Adicciones y Violencia de la Defensoría del Pueblo de la Provincia estará brindando información sobre la prevención de los distintos tipos de abuso que puede sufrir una niña/o. Considerando que la mejor manera de celebrar la Niñez es garantizando y respetando sus derechos.
Está semana estaremos abordando la problemática del abuso sexual infantil.

Como prevenir el abuso sexual infantil
* Habla con claridad a los niños/as a cerca de los riesgos que los rodean.
* Conversa con tus hijos y brindarles confianza.
* Debes estar atenta/o de las salidas a la plaza, parque o a la casa de amigos.
* Enséñale que a tus hijos que existen partes del cuerpo íntimas que NADIE debe tocar.
* Fortalece su autoestima.
* Enséñale la diferencia entre secretos malos y buenos.
* Supervisa los sitios web que visita
* Enséñales a tus hijos a no aceptar  «regalos» a cambio de favores 

Nueva Capacitación del PPAyV en Clodomira

El pasado martes, el Programa de Prevención de Adicciones y Violencia perteneciente a esta Defensoría, dijeron presente en la ciudad de Clodomira para brindar una capacitación sobre la Ley Micaela (Ley 27.499).

La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de dicha ciudad y contó con la participación y el apoyo de empleados de la municipalidad, docentes del nivel inicial, primario, secundario y alumnos del colegio secundario de dicha ciudad. También participaron personal del área de salud, policial y miembros de la comunidad en general.

Esta jornada abarcó el tratado del marco normativo y conceptual de la ley; además se abordaron los siguientes temas: discriminación, género y sexo, identidad de sexo, estereotipos y prejuicios sobre roles de género establecidos por la sociedad y sostenidos culturalmente, violencia contra la mujer, tipos de violencia, ciclo de la violencia, acoso sexual, trato igualitario para las mujeres en todos los ámbitos que se relacione con igual acceso a las oportunidades.

El PPVyA estuvo en el Colegio «Virgen de Loreto»

En el marco del proyecto institucional «Libres de Bullying», se realizó una jornada a cargo del Programa de Prevención de Adicciones y Violencia de la Defensoría del Pueblo de la provincia, en dónde participaron alumnos de 7° grado del nivel primario en conjunto con 3° y 4° año del nivel secundario.

Es importante incentivar la toma de consciencia del bullying entre los alumnos para la adquisición de valores pro-sociales, como la tolerancia de diferencias, el cambio de actitudes para la equidad social y los cambios en las normas de los grupos.
La capacitación, estuvo a cargo de la Lic. Gabriela Pece, Coordinadora del Programa de Prevención de Adicciones y Violencia de la Defensoría del Pueblo de la Provincia.

Jornada de Concientización, Abordaje y Prevención del Bullying

El día martes 10 del corriente a las 15hs, el Programa de Prevención de Adicciones y Violencia de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, visitó la Escuela Técnica Nro 11, del Barrio Vírgen de Guadalupe.

Se realizó una jornada de concientización, abordaje y prevención del Bullying dentro de la institución educativa
Los temas tratados fueron: la familia y su función como transmisora de valores y hábitos, resolución de conflictos, estrategias para resolver un conflicto de manera apropiada. Bullying, concepto y tipos de violencia que se pueden ejercer por parte del agresor a la víctima de bullying.

Características de la persona que ejerce bullying, su efecto en la persona que es agredida y el rol de los testigos de estos actos continuos de violencia.

Herramientas para prevenir y erradicar el bullying dentro de la comunidad educativa. Trabajo de devolución por parte de los alumnos que participaron de está jornada.

Cabe destacar que está institución educativa solicito la colaboración del programa debido a la delicada situación que está transitando en la misma. Con graves incidentes entre sus alumnos a causa del bullying.

1 2 3 4